Clientas que tejen
Cecilia Frugoni
Claudia Garcia
Mary Fernandez
Clientas que tejen
![]() |
Tejidos Crochet Silvana |
![]() |
Claudia Garcia |
![]() |
Mirta Isabel San Martin |
Mary Fernandez
Ojos de Dios
Patrón 010 by mundolana design
Gorro y cuello en punto bolita
Solicita este patrón via: patrones@mundolana.com
Clientas que tejen
Mirta Isabel San Martin
Virginia Bianchi
Claudia García
Patrones para San Valentín
Patrón 008 by mundolana design
![]() |
Cozy
cup San Valentín
Solicita este patrón via: patrones@mundolana.com
|
Patrón 009 by mundolana design
![]() |
Corazón 3d San Valentín |
Solicita este patrón via: patrones@mundolana.com
Nuestras clientas tejen
![]() |
Claudia Garcia Hilado Phildor |
Hilado Falaise (no tenemos el nombre de la clienta) |
Hilado Falaise (no tenemos el nombre de la clienta) |
![]() |
Irene Fernandez |
![]() |
Vivian Palermo Hilado Phildor, Labores |
![]() |
Vivian Palermo Hilado Phildor, Labores |
![]() |
Vivian Palermo Hilado Phildor, Labores |
Nuestras clientas tejen
![]() |
Ana Fracchia Hilado Fashion Eighteen |
![]() |
Cristina tejidos hilado Gran Bebe |
![]() |
Cristina tejidos hilado Gran Bebe |
Desde Miami, una amiga que le enviamos nuestros hilados, nos tejio estas maravillas!
Matilde Gambetta Calentita estampada Chal Crescent Moon |
![]() |
Matilde Gambetta Hilado Perle |
Matilde Gambetta Hilado Perle |
Patrón 007 by mundolana design
Bolero
Solicita este patrón via: patrones@mundolana.com
mundolana 006 by mundolana design
Solicita este patrón via: patrones@mundolana.com
Solicita este patrón via: patrones@mundolana.com
Beatriz Lungo
![]() |
Malla tejida con Phil Tulle |
![]() | ||||
Bolso tejido con Falaise de Phildar
Marlene Tekneyán
|
![]() |
Gorro y mitones tejidos con Calentita |
Patricia
![]() |
Mitones tejidos con Silk de Manos del Uruguay |
![]() |
Mitones tejidos con Silk de Manos del Uruguay |
![]() |
Mitones tejidos con Pirlanta Desen |
![]() | ||
Cuello tejido con Silk de Manos del Uruguay |
Maca de Leon
![]() |
Ponco tejido con Calentita |
![]() |
Boina tejida con Calentita |
mundolana 004 by mundolana design
Solicita este patrón via: patrones@mundolana.com
Esta propuesta esta recorriendo la red y la verdad que es un accesorio ideal para este invierno.
Muy facil de tejer y muy divertida!
Se animan?
Si tenes dudas de como tejerla, envianos un mail que con gusto te ayudamos
Ana KarinaFrachia
![]() |
Hilado Calentita y Labores |
![]() |
Hilado Bowling |
![]() |
Hilados Boucle y Fashion Eighteen |
![]() | ||||
Hikado Gorda Calentita |
Silvia Bentancur
![]() |
Hilado Falaise de Phildar |
Raquel Zendron
![]() |
Hilado Perle |
![]() |
Hilado Perle |
Solicita este patrón via: patrones@mundolana.com
Patrones freeform
Nueva entrega de patrones freeform para practicar!
Silvana Cabrera
![]() |
Manta tejida con Gran bebe |
![]() |
Silvia Bentancur
![]() |
Capelina tejida con Clapotis |
Recuerda enviarnos tus diseños con lanas mundolana para publicarlas
Estos son algunos de los patrones más comunes en los diseños de freeform
Mas diseños para compartir
Celicia Pita
![]() |
Bolsos tejidos con hilado Kiwi |
Elsa Gonzalez
![]() |
Conjunto de bebe tejido con hilado Gran Bebe |
Maria Elena
Bolso tejido con hilado Kiwi |
Raquel Zendron
![]() |
Collar tejido con hilado Gran Bebe |
![]() |
Conjunto de gorro y escarpines tejidos con hilado Gran Bebe |
Ramona Oxley
![]() |
Chal tejido con hilado Denim color natural 047 |
Símbolos de crochet
En nuestro último taller de tejido, algunas de las amigas que nos visitaron, nos manifestaron tener dificultades para interpretar los símbolos en los patrones de tejido.
Esta guía, les será de utilidad a la hora de leer patrones de revistas o de internet.
Aconsejamos lo impriman y lo tengan siempre a mano, es una herramienta de gran ayuda a la hora de leer los diagramas de tejido.
Si tienen dudas con algún punto o símbolo, no duden en escribirnos a este MAIL, que con gusto las ayudaremos.
Queremos compartir con ustedes estos bellos trabajos enviados por nuestras clientas.
Silvia Bentancur
![]() |
Chal suave tejido con Fashion Seven mundolana |
![]() |
Musculosa verde tejida con Clapotis y Tropic mundolana |
Marta Schneider
![]() |
Saco tejido con Fashion 18 mundolana |
Martha Raquel Bermúdez
Boina tejida con Calentita mundolana |
![]() | ||
Conjunto bebe tejido con Calentita mundolana |
Raquel Zendron
![]() |
Musculosa tejida con Perle mundolana |
Beatriz Lungo
Cristina tejidos
Cartera gris tejida con hilado Midi mundolana |
Cartera tejida con hilado Midi mundolana |
Cristina tejidos
![]() |
Pollera tejida con Perle mundolana |
Envíanos tu diseño por mail
Solicita este patron via MAIL
Algunos puntos básicos
Recordemos… ¿Cómo aprendimos matemáticas? Nos adiestramos primero en las sumas y las restas, seguidamente en las multiplicaciones y las divisiones para luego resolver operaciones cada vez más complicadas. Lo mismo ocurre cuando nos iniciamos en el arte de tejer. Hay que empezar de lo simple para llegar a lo complejo. Aquí la descripción de algunos puntos básicos a partir de los cuales irán surgiendo otras variaciones.
La práctica hace al maestro...
![]() |
Punto Arroz simple. La primera hilera se teje igual que el punto elástico simple: 1 punto derecho, subir la hebra, 1 punto revés. En la segunda hilera se invierte el orden de los puntos. Es decir, el que se presenta al revés, se teje al derecho y el que se presenta al derecho se teje al revés, y así sucesivamente.
Punto Elástico simple. Iniciamos con un punto derecho, subimos la hebra y tejemos un punto revés; bajamos nuevamente la hebra y hacemos un punto derecho. Repetimos este procedimiento en las hileras deseadas.
![]() |
Punto Jersey. En este caso se teje una hilera en punto derecho y una hilera en punto revés. Luego se repite nuevamente estas dos hileras. Algunas publicaciones hacen mención al punto jersey derecho o punto jersey revés. En ambos casos se refiere al mismo punto. La diferencia está en que se utiliza como derecho de la prenda el revés del punto y viceversa.
Punto Santa Clara. Se tejen todas las hileras en punto derecho
Accesorios infaltables en nuestro guardarropa
Solicita este patron via MAIL
Shawl Lazy Katy
Silvia, una de nuestras clientas, nos envió la foto de este hermoso chal a dos agujas tejido con uno de nuestros exclusivos hilados de Manos del Uruguay: Silk Blend (30% seda y 70% lana merino extrafina).
Ella nos dice que “…es un placer trabajar con un hilado que combina lana merino y seda”
El diseño de este chal se llama Lazy Katy y es uno de los tantos patrones que se pueden adquirir por la red.
Esperamos más fotos nuestras clientas de tejidos con nuestros hilados!
Gorro Margarita
Les traemos este lindo y fácil patrón realizado por nuestra amiga Gisella del blog Acrochet, quien nos ha autorizado a publicar el patrón para tejerlo.
Nuestro gorro fue tejido con hilo Perle y aguja de crochet N° 3
Cuerpo del gorro:
Tejer 4 cadenas y cerrar en círculo
Tejer 12 medios puntos dentro del círculo
En cada medio punto tejer 3 puntos altos dobles, cerrarlos juntos y separarlos con 3 cadenas
En la siguiente vuelta, levantar 4 cadenas y en cada espacio entre los pétalos tejidos tejer 4 puntos dobles y cerrarlos individual
En la siguiente vuelta, levantar 4 cadenas y en cada doble punto alto que tejimos levantar otro y cerrarlos juntos. Separamos cada pétalo con 5 cadenas
En la siguiente vuelta, tejemos un medio punto, tejemos 3 cadenas y vamos formando arcos uniendo en cada espacio y en la punta de los pétalos
Al terminar la vuelta, levantamos 3 cadenas, tejemos 3 puntos altos y 3 cadenas y lo cerramos en arco intercalados. Repetimos hasta terminar toda la vuelta
Siguiente vuelta, tejemos 3 cadenas y cerramos en arco para continuar con el punto fantasía
Tejer las vueltas hasta lograr el largo deseado y realizar 3 carreras en medios puntos para darle la
terminación.
Terminación:
Para darle terminación al gorro, tejeremos el borde de la siguiente manera:
En 1 medio punto levantar 2 cadenas
En ese medio punto levantar 2 varetas y enganchar en el tercer medio punto. Así hasta el final formando las ondas que dan terminación al gorro margarita
Hoy te enseñamos a hacer esta linda rosa en crochet que puede ser utilizada en apliques de ropa, en broches, en prendedores o donde tú quieras colocarla. Es muy fácil de hacer y queda muy bien.
Utilizamos hilo Perle color rojo y verde.
Patrón de la hoja:
Hacer 3 cadenas
Cerrar círculo
Levantar 3 cadenas y hacer 5 varetas (todas dentro del circulo)
Levantar 3 cadenas y prenderla en la primera (para formar el pico de la hoja)
Hacer 6 varetas
Cerrar todo
Flor en crochet
Chal rectangular fantasía
Les presentamos este chal rectangular muy fácil de hacer e ideal para las noches frescas. Esta tejido utilizando un telar circular en forma recta y con solo 150 gr de hilo fantasía Bernat.
Esperamos les guste y nos envíen fotos de sus diseños.
Materiales:
150 gr de hilo Nigth Club de la línea Bling Bling Bernat
1 aguja crochet N° 5
1 telar circular (también puede tejerse con agujas de crochet N° 5 o dos agujas N° 5)
1 aguja para cocer lana
1 centímetro
Instrucciones:
Para crochet: Tejer una muestra de 10 x 10 para calcular puntos necesarios para tejer un largo de 70 cm de la prenda.
Primera vuelta: Tejer x cadenas hasta llegar al largo sugerido (70 cm)
Segunda vuelta: Levantar 4 cadenas y tejer 1 vareta doble, 1 cadena hasta el final
Vueltas siguientes: Continuar con 1 vareta doble, 1 cadena hasta alcanzar el ancho sugerido (40 cm)
Cerrar y coser las mangas (aprox. 20 cm en cada extremo del tejido)
Para dos agujas: Tejer una muestra de 10 x 10 para calcular puntos necesarios para tejer un largo de 70 cm de la prenda.
Primera vuelta: Montar x puntos hasta llegar al largo sugerido (70 cm)
Segunda vuelta: Tejer jersey
Vueltas siguientes: Continuar con jersey hasta obtener el ancho sugerido (40 cm)
Cerrar y coser las mangas (aprox. 20 cm en cada extremo del tejido)
Para telar circular: Montar 26 puntos y tejer recto hasta obtener el largo sugerido (70 cm)
Cerrar y coser las mangas (aprox. 20 cm en cada extremo del tejido)
Como coser las mangas:
Unir los puntos 1 y 2 desde el final hacia el centro y cocer aproximadamente 20 cm. Hacer lo mismo con los puntos 3 y 4.Probar y medir el ajuste de las mangas.
Sugerencias:
Si desean un chal más cerrado, pueden tejer unas vueltas en crochet una vez cosidas las mangas.
Este es un espacio donde publicaremos patrones gratis para tejer juntas y divertirnos.
Si te interesa que tejamos algún patrón en particular, no tienes más que enviarlo a nuestro correo con la foto de tu tejido y con gusto lo publicaremos.
Apple Cozy
Materiales: Agujas circulares de 4mm para técnica Magic Loop
o
Cuatro agujas doble punta número 4mm para tejer en redondo
2 agujas doble punta número 4 mm para tejer el cordón
Lana roja
Aguja de coser lana para unir el cordón y el botón
Un lindo botón
Patrón:
Montar 10 puntos y aplicar la técnica Magic Loop, (o usar las 4 agujas doble punta para tejer en redondo)
Vuelta 1: derecho
Vuelta 2: tejer una vuelta aumentando cada punto. (20 puntos)
Vuelta 3: derecho
Vuelta 4: tejer una vuelta aumentando cada punto. (40 puntos)
Vueltas 5-15: derecho
Vuelta 16: Disminuir dos puntos al inicio y dos puntos al final, tejer todo revés. (38 puntos)
Vuelta 17: Disminuir dos puntos al inicio y dos puntos al final, tejer todo derecho. (36 puntos)
Vuelta 18: Tejer dos puntos revés juntos al inicio y al final. Tejer todo revés. (34 puntos)
Vuelta 19: derecho
Vuelta 20: revés
Vuelta 21: derecho
Vuelta 22: reves
Vuelta 23: (tejer 1 punto y 1 disminución en toda la carrera) (23 puntos)
Vuelta 24: revés
Cerrar puntos

En la vuelta 16 ya no se teje en redondo. Tejer como en la foto.
Patrón:
Montar 10 puntos y aplicar la técnica Magic Loop, (o usar las 4 agujas doble punta para tejer en redondo)
Vuelta 1: derecho
Vuelta 2: tejer una vuelta aumentando cada punto. (20 puntos)
Vuelta 3: derecho
Vuelta 4: tejer una vuelta aumentando cada punto. (40 puntos)
Vueltas 5-15: derecho
Vuelta 16: Disminuir dos puntos al inicio y dos puntos al final, tejer todo revés. (38 puntos)
Vuelta 17: Disminuir dos puntos al inicio y dos puntos al final, tejer todo derecho. (36 puntos)
Vuelta 18: Tejer dos puntos revés juntos al inicio y al final. Tejer todo revés. (34 puntos)
Vuelta 19: derecho
Vuelta 20: revés
Vuelta 21: derecho
Vuelta 22: reves
Vuelta 23: (tejer 1 punto y 1 disminución en toda la carrera) (23 puntos)
Vuelta 24: revés
Cerrar puntos

En la vuelta 16 ya no se teje en redondo. Tejer como en la foto.
Una vez que se han cerrado los puntos, tomar dos puntos con agujas de doble punta y tejer un cordón de aproximadamente 12 cm de largo. (La medida justa la sabrás una vez que hayas cocido el botón y hagas la prueba).
Coser el cordón en el mismo lugar donde lo inicio para formar el lazo
Cerrar el lazo con el botón y ya está listo nuestro Apple Cozy!
Idea original: Natural Suburbia